Descripción
Causada por la fase larvaria del cestodo Echinococcus granulosus. Los quistes hidáticos crecen en forma lenta y generalmente tardan varios años en desarrollarse. La infección es generalmente asintomática hasta que los quistes tienen un tamaño considerable, dependiendo la sintomatología de la
localización, las dimensiones, el tipo y número de quistes. Los quistes rotos o con fugas pueden
ocasionar reacciones anafilácticas intensas y liberar protoescólices que producen equinococosis
secundaria. Los quistes se localizan generalmente en hígado y pulmones, pero pueden ubicarse en otros órganos.
El diagnóstico clínico se basa en signos y síntomas compatibles con un tumor de crecimiento lento y antecedentes de residencia en área endémica y contacto con canes. La ultrasonografía es el método de diagnóstico de elección para el “screening” poblacional.
Agente infeccioso
Echinococcus granulosus, pequeño cestodo del perro y otros cánidos.
Distribución
Todos los continentes excepto la Antártida; depende del contacto de las personas con perros infectados. Es especialmente frecuente en países de pastoreo, donde los perros pueden tener acceso a vísceras de animales que tienen quistes.
Reservorio
El perro doméstico y otros cánidos, huéspedes definitivos de E. granulosus. Entre los huéspedes intermediarios están los herbívoros en particular las ovejas, el ganado vacuno, las cabras, los cerdos, los camellos y otros animales.
Modo de transmisión
La infección en los seres humanos puede contraerse en forma directa por ingestión de los huevos por las manos a la boca después del contacto con perros infectados o en forma indirecta por medio de alimentos, agua, tierra u objetos contaminados. En algunos casos, las moscas han servido a la dispersión de huevos luego de alimentarse en heces infectadas.
Los parásitos adultos en el intestino delgado de los cánidos producen huevos que contienen embriones infectantes; los huevos son expulsados con las heces y pueden sobrevivir varios meses en el pasto, jardines, etc. Después de ser ingeridos por los huéspedes intermediarios susceptibles, entre ellos los seres humanos, hacen eclosión y liberan las oncosferas que emigran a través de la mucosa y son llevados por el torrente sanguíneo a diversos órganos, en especial al hígado (primer filtro), pulmones (segundo filtro), donde forman quistes.
Período de incubación
De 12 meses a varios años.
Transmisibilidad
No se transmite de persona a persona, ni de un huésped intermediario a otro.
Los perros infectados comienzan a expulsar huevos entre 5 y 7 semanas después de la infección.
Suceptibilidad
Los niños sufren mayor riesgo de infección porque tienen más probabilidades de contacto estrecho con perros infectados y porque es menos probable que observen hábitos higiénicos adecuados.
Situación en el Uruguay
La equinococosis quística (hidatidosis) se presenta en forma endémica en el Uruguay. Las áreas diagnosticadas como de riesgo son áreas rurales ganaderas, en especial donde se realiza cría de ovinos, centros poblados pequeños con características de rurales y áreas de contexto socio económico crítico sin la infraestructura sanitaria adecuada. A nivel humano, a través de “screening” ecográficos en áreas de riesgo se detectan niveles de prevalencia de imágenes quísticas de 1 a 2%. El Programa de Control se encuentra en la órbita de la Comisión Nacional de Zoonosis que ha comenzado a aplicar un nuevo Plan Estratégico con un abordaje integral de la enfermedad en la interfase humanoanimal- ambiente y fortaleciendo la participación comunitaria. En la región se cuenta con el apoyo y cooperación técnica del Proyecto Subregional Cono Sur de control y vigilancia de la Hidatidosis, que cuenta con la Secretaría Técnica de la OPS/OMS.
Notificación
La equinococosis quística (hidatidosis) se encuentra en el Grupo B de las enfermedades y eventos sanitarios de declaración obligatoria.
Medidas de prevención y control
· Evitar la ingestión de hortalizas crudas mal lavadas y agua que puedan estar contaminados con las heces de perros infectados.
· Insistir en las prácticas higiénicas básicas como lavarse las manos.
Educar a la población expuesta para que evite la exposición a las heces de perro y el contacto con perros que puedan estar infectados.
· No permitir la alimentación de los perros con vísceras (achuras) a los efectos de cortar el ciclo.
· Desparasitar periódicamente a los perros en las zonas de riesgo de acuerdo a las disposiciones de los Programas de Control.
· Instituir programas de control de poblaciones caninas y de tenencia responsable de canes.
· El personal de campo y de laboratorio debe seguir estrictamente todas las medidas de seguridad recomendadas.
Control del paciente, de los contactos y del ambiente inmediato.
· Investigación de los contactos y de la fuente de infección: examinar a los miembros de la familia y personas relacionadas en busca de quistes hidáticos.
· Buscar infección en los perros que viven en las casas o en sus cercanías.
Tratamiento
El tratamiento debe basarse en la clasificación de la OMS para los quistes hidáticos. En algunos casos, se realiza resección quirúrgica. Otros quistes pueden tratarse mediante técnicas percutáneas como punción, aspiración, inyección y reaspiración. La administración de mebendazol y albendazol también ha logrado buenos resultados y es el tratamiento de elección en muchos casos.
Fuente:
Comisión de Zoonosis - http://www.zoonosis.gub.uy